miércoles, 3 de marzo de 2021
BLOG SEMANAL

¿Qué son los "gastos de notaría" y a cuánto ascienden?

La compra de una casa lleva asociados unos gastos conocidos como "gastos de notaría", pero realmente qué son?, a cuánto asciende?. Te resumimos estos conceptos

¿Qué gastos tengo cuándo me compro una casa?

Cuando nos animamos a la compra de una casa tenemos que tener en cuenta los "gastos de notaría".

Este gasto es una cantidad importante a tener en cuenta, puede suponer entre un 10% y un 12% del valor de la casa comprada, dependerá de la comunidad autónoma en la que estemos, si compramos una casa nueva o usada....

Aunque lo pagamos en la notaría, no es esta quién origina el gasto, sólo es un intermediario en el cobro de varios conceptos:

1.- Gastos de notaría: están regulados por el Estado. Dependiendo del precio de la transacción, oscilará. Por ejemplo, por un piso de 100.000€, se pagarían 850€, y por uno de 250.000€, unos 1.000€

2.- Registro de la propiedad: toda transacción debe ser inscrita en el Registro de la Propiedad correspondiente. Este gasto será de unos 500€ de media

3.- Impuestos: sin duda la partida más importante. En este caso hay una diferencia importante entre una casa nueva y una de segunda mano

En el caso de vivienda nueva, hay que pagar el IVA, en este caso un 10% del valor del inmueble. En este caso también hay particularidades. En Canarias no hay IVA, se paga el IGIC, que es del 6,5%, y en el caso de vivienda pública será del 4%, pero varía según la comunidad autónoma en que te encuentres y el tipo de vivienda. A esto hay que añadir el impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD), que oscila desde el 0% en el País Vasco, Madrid 0,7%, hasta el 1,5% que está en varias comunidades.

En el caso de vivienda de segunda mano, el impuesto más importante es el de Transmisiones Patrimoniales (ITP), y de nuevo, oscila entre un 6% y un 10% en función de la Comunidad Autónoma donde te encuentres. También hay tipos reducidos para las VPO, por ejemplo una familia numerosa en Madrid, pagará un 4% de ITP, si es vivienda habitual.

4.- Gastos de Hipoteca: la solicitud de una hipoteca implican algunos gastos adicionales, que como hemos visto últimamente, hay sentencias que están repercutiendo estos gastos a las entidades financieras. Pero te detallamos los que se provocan:

Tasación de la casa: Un tasador debe valorar la casa, sobre esta tasación, el banco fijará el importe de la hipoteca a conceder. Este coste oscila entre 250 y 600€

Los siguientes gastos, según la Ley Hipotecaria de junio 2019, deben ser asumidos por las entidades financieras:

Comisión de apertura, puede llegar al 2% de la hipoteca

IAJD: es el impuesto que conlleva siempre que se suscribe un documento notarial registrable

Notaría: por el otorgamiento de la escritura pública del préstamo hipotecario.

Registro de la propiedad: están estipulados, y son los correspondientes a la inscripción de esta escritura

Y esto es todo, sin duda un importe a tener en cuenta a la hora de ir a comprar una casa


Consentimiento de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Para más información consulte la política de cookies.

Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar", rechazar su uso pulsando el botón "Rechazar" y configurarlas pulsando el botón "Configurar".

Aceptar
Rechazar
Configurar

← Volver atrás

Aceptar todas
Rechazar todas

www.astondorealestate.es
Cookies técnicas y funcionales

Google (nuevo)

Google Analytics (nuevo)

Guardar configuración